Directorio

Es un área del SUAyED dedicada a promover el aprovechamiento de la tecnología digital para permitir futuras mejoras educativas, perfeccionar las experiencias del alumnado y del profesorado; así como crear nuevos modelos de instrucción que promuevan el aprendizaje autorregulado. Además, funge como el enlace de vinculación con diversos programas institucionales de innovación educativa y redes de colaboración en la Universidad.

Misión

Apoyar la actividad académica en la formación de profesionales de Artes y Diseño a través de la inclusión de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento (TAC), así como métodos de aprendizaje colaborativo mediado por el uso de las tecnologías. Sus áreas de desarrollo están centradas en el estudiante ya que promueve el aprendizaje autónomo y la actualización permanente para el avance tecnológico, pedagógico, social y humanista.

Visión

Ser un referente en la innovación educativa dentro del ámbito de las Artes y el Diseño; liderando la transformación digital en la formación académica. Aspiramos a crear un entorno educativo dinámico y flexible que fomente el aprendizaje autorregulado y el desarrollo continuo.

Inserción en el Plan de Desarrollo Institucional

En relación con el Plan de Desarrollo Institucional (UNAM 2019-2023), “eje dos: cobertura y calidad educativa”; se planteó  incrementar la oferta SUAyED al incorporar proyectos en la modalidad a distancia en la Facultad de Artes y Diseño. Por otro lado, de acuerdo con el Plan de Desarrollo Institucional (UNAM 2023-2027) se tiene el objetivo de impulsar la creación de un plan integral para consolidar el SUAyED a través del diseño de planes y programas en modalidad híbrida o mixta, a fin de potenciar  las modalidades abierta y a distancia.

Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia (SUAyED)

La Universidad Nacional Autónoma de México, a través de la Coordinación de Universidad Abierta y Educación  Digital (CUAED) y, en conjunto con diferentes escuelas y facultades impulsan el Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia (SUAyED), el cual es un sistema educativo flexible, innovador, adaptable e interactivo.

[…]El Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia de la UNAM está destinado a extender la educación media superior y superior hacia grandes sectores de la población, por medio de métodos teórico-prácticos de transmisión y evaluación de conocimientos y de la creación de grupos de aprendizaje que trabajan dentro o fuera de los planteles universitarios e impulsar la integración de las tecnologías de la información y comunicación a los procesos educativos (Abogado General de La UNAM, 2009).

El SUAyED es un sistema flexible que apoya a los estudiantes con asesorías presenciales y a distancia según el plan de estudios que se encuentren cursando. Además, desarrolla materiales didácticos para cada modalidad, los cuales propician el estudio independiente y autogestivo. El estudiantado y el profesorado del SUAyED tiene la oportunidad de incorporar el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) como herramientas del proceso enseñanza y aprendizaje (correo electrónico, videoconferencia, grupos virtuales, foros, entre otros); esto permite la creación de grupos de aprendizaje.

De acuerdo con el acuerdo número 36 del Consejo Técnico de la facultad; celebrado el 7 de junio de 2019, se aprueba por unanimidad la implementación del Sistema de Universidad Abierta y Educación a Distancia (SUAyED) en la Facultad de Artes y Diseño.

El SUAyED contempla asignaturas, módulos, actividades académicas o planes de estudio en las modalidades abierta y a distancia. En la Facultad de Artes y Diseño se ofertan actualmente programas que apoyan la formación profesional en diferentes momentos, tales como:

    • Ambiente Virtual de Idiomas (AVI);  Inglés en la modalidad a distancia
    • Modalidad a Distancia de Inglés (Modi); adaptación curricular de las asignaturas de inglés con un enfoque en la disciplina de las artes y el diseño
    • Asignaturas a Distancia Intensivas (ADI); asignaturas de alto índice reprobatorio
    • Cursos de inducción a las licenciaturas ; cursos propedéuticos para estudiantes de nuevo ingreso

Modalidad a distancia

En relación con el Plan de Desarrollo Institucional (UNAM 2019-2023), “eje dos: cobertura y calidad educativa”; se planteó  incrementar la oferta SUAyED al incorporar proyectos en la modalidad a distancia en la Facultad de Artes y Diseño. Por otro lado, de acuerdo con el Plan de Desarrollo Institucional (UNAM 2023-2027) se tiene el objetivo de impulsar la creación de un plan integral para consolidar el SUAyED a través del diseño de planes y programas en modalidad híbrida o mixta, a fin de potenciar  las modalidades abierta y a distancia.

Definición Es una opción educativa flexible en espacio y tiempo basada en el aprendizaje autodirigido sin que influyan horario, lugar de residencia, edad, trabajo; incorpora el uso de las TIC como herramientas del proceso de enseñanza y aprendizaje. 
Oferta educativa en la UNAM
  • 1 bachillerato
  • 20 licenciaturas
  • 4 doctorados
  • 3 especializaciones
  • 3 programas de
  • 1 maestría en 6 campos del conocimiento
  • más de 20 programas en su mayoría de acceso cerrado
Interacción Es generalmente por medios tecnológicos (videoconferencia, ambientes virtuales) o eventualmente cuando se programe alguna asesoría presencial.
Definición Es una opción educativa renovada en sus metodologías de enseñanza y evaluación. Los materiales y recursos didácticos se convierten en el principal soporte de conocimiento y se estudian y analizan en los espacios dedicados a las asesorías presenciales con las y los docentes.
Oferta educativa en la UNAM
  • 22 licenciaturas en ocho facultades y 1 escuela
  • 4 especializaciones en una facultad
Interacción Se lleva a cabo de acuerdo con la asistencia a las asesorías programadas en la entidad académica.

Metodología de trabajo

La metodología desarrollada por la (CUAED) plantea cinco fases bajo grupos de trabajo transdisciplinario, cada uno de ellos desde su perfil de formación aporta funciones específicas en las fases de desarrollo que permiten la gestión del proyecto bajo un enfoque colaborativo e iterativo.

El equipo de trabajo está conformado por los siguientes seis especialistas:

1.Administrador del proyecto

Coordinar los esfuerzos humanos y materiales para el logro de los objetivos institucionales.

2.Experto en contenido

Desarrollar los contenidos académicos.

3.Asesor pedagógico

Verificar la congruencia entre objetivos, actividades, materiales y evaluación.

4.Corrector de estilo

Uniformar el estilo, así como verificar que la terminología empleada corresponda con la naturaleza del proyecto.

5.Comunicador visual

Conceptualizar la interfaz gráfica de los contenidos, así como la integración de los contenidos en plataforma.

6.Sistemas

Verificar el funcionamiento de la plataforma.

La metodología de trabajo se divide en distintas fases, las cuales a pesar de parecer independientes, mantienen un fuerte vínculo entre los especialistas involucrados para hacer de este proceso una metodología iterativa:

Fase 1. Perfil del proyecto

Se establecen los acuerdos generales, fechas, funciones y participantes. El coordinador de asesoría pedagógica propone junto con el coordinador de comunicación visual, el diseño y navegación del proyecto y se recopila la información general del proyecto.

Fase 2. Análisis de contenidos

La asesora pedagógica y el experto en contenido acuerdan un plan de trabajo, contextualizan la modalidad a distancia y dan forma a la información proporcionada.

Fase 3. Asesoría pedagógica y corrección de estilo

La asesora pedagógica y el experto en contenido desarrollan el diseño instruccional, establecen el temario y distribuyen la carga horaria. Se define la estrategia de enseñanza y se revisa el material final con el corrector de estilo.

Fase 4. Comunicación visual e integración

El comunicador visual interpreta el guion instruccional, construye los elementos en un lenguaje hipermedia y los ajusta para su correcta visualización en navegadores web bajo la supervisión de la asesoría pedagógica.

Fase 5. Implementación, evaluación y actualización

Se realizan pruebas piloto y ajustes según las deficiencias observadas. Tras su implementación, se analiza y actualiza el proyecto según lo necesario.

Directorio

Mtro. Angel Uriel Flamenco Aguirre
Responsable del Centro de Transformación Educativa (Centre)
centre@fad.unam.mx

Lic. José Felipe Ávila Ruíz
Producción audiovisual
audiovisual.centre@fad.unam.mx

Lic. Yunuén Mandujano López
Apoyo y formación tecnológica a estudiantes
formacion.centre@fad.unam.mx

Mtro. Bogard Alfonso Verdiguel Vázquez
Corrección de estilo y cuidado editorial
contenidos.centre@fad.unam.mx

Mtra. Sarahí Guzmán Flores
Formación docente y asesoría pedagógica
docencia.centre@fad.unam.mx

Lic. David Peñuñuri González
Tecnologías del aprendizaje

Mtro. Benjamín Arenas de Jesús
Soporte técnico y diseño web
contacto.centre@ctac.fad.unam.mx

Ubicación

FAD – Xochimilco
Av. Constitución 600, Colonia La Concha, México, Cd. Mx., C.P. 16210. 2do piso.

En redes

#CentreFad #YoSoyCentre

Difundimos materiales educativos digitales, cursos y novedades tecnológicas.